Rescatando la UTCH: Estrategias para Transformar la Educación Superior en el Chocó.

Por MA. Gustavo Alberto Correa Arias

La Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” (UTCH) es un pilar fundamental para el desarrollo de la región. Sin embargo, su persistencia en los últimos lugares de los rankings nacionales en calidad educativa es una preocupación que exige acción inmediata. No se trata solo de cifras; es el futuro de miles de jóvenes chocoanos y el progreso del departamento lo que está en juego. Sacar a la UTCH de esta posición no es una tarea fácil, pero es una meta alcanzable si se implementan estrategias claras, articuladas y con un compromiso sostenido.

1. Fortalecimiento Docente: La Base de la Excelencia Académica
La calidad de una universidad comienza en sus aulas, y esto depende directamente de la preparación de sus docentes.
• Capacitación Continua y Postgrados: Es crucial invertir en la formación de los profesores, incentivando la realización de maestrías y doctorados. Esto no solo eleva el nivel académico del cuerpo docente, sino que también fomenta la investigación y la actualización de conocimientos.
• Atracción de Talento Externo: La UTCH debe buscar mecanismos para atraer a profesionales con alta cualificación académica y experiencia en diversas áreas del conocimiento. Esto puede lograrse a través de convenios con otras universidades, programas de estancias docentes o incentivos salariales competitivos.
• Evaluación y Retroalimentación: Implementar un sistema riguroso de evaluación del desempeño docente, basado en indicadores claros de calidad, que permita identificar fortalezas y áreas de mejora. La retroalimentación constante es esencial para el crecimiento profesional.

2. Modernización Curricular y Pertinencia Social
Los programas académicos de la UTCH deben responder a las necesidades y desafíos del Chocó y del país, garantizando la empleabilidad de sus egresados.
• Diseño Curricular Flexible y Actualizado: Revisar y actualizar constantemente los planes de estudio para que sean pertinentes con las demandas del mercado laboral y los avances tecnológicos. Es fundamental incorporar contenidos innovadores y enfoques pedagógicos que promuevan el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
• Vinculación con el Sector Productivo: Establecer alianzas estratégicas con empresas, organizaciones y entidades gubernamentales para que los estudiantes realicen prácticas profesionales y proyectos de investigación que generen un impacto real en la región.
• Fomento del Bilingüismo y Habilidades Digitales: En un mundo globalizado, el dominio de un segundo idioma (especialmente el inglés) y las competencias digitales son indispensables. La UTCH debe fortalecer la enseñanza de estas habilidades transversales en todas sus carreras.

3. Impulso a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
Una universidad de calidad se distingue por su capacidad para generar conocimiento y soluciones a través de la investigación.
• Creación de Semilleros y Grupos de Investigación: Fomentar la creación de semilleros de investigación desde los primeros semestres y fortalecer los grupos de investigación existentes. Esto implica dotarlos de recursos, espacios y el acompañamiento de docentes experimentados.
• Financiación de Proyectos: Buscar activamente fuentes de financiación internas y externas (convocatorias nacionales e internacionales) para apoyar proyectos de investigación con impacto social y científico.
• Publicación y Visibilidad: Incentivar la publicación de los resultados de investigación en revistas indexadas y la participación en eventos académicos de alto nivel para aumentar la visibilidad de la UTCH y sus investigadores.

4. Gestión Administrativa Eficiente y Transparente
Una buena gestión es crucial para el óptimo funcionamiento de cualquier institución educativa.
• Optimización de Recursos: Implementar sistemas de gestión que permitan el uso eficiente y transparente de los recursos económicos y materiales. Esto incluye la automatización de procesos y la rendición de cuentas constante.
• Infraestructura y Equipamiento: Mejorar las instalaciones físicas de la universidad (aulas, laboratorios, bibliotecas) y dotarlas de tecnología de punta para garantizar un ambiente de aprendizaje óptimo.
• Bienestar Universitario: Fortalecer los programas de bienestar para estudiantes y docentes, incluyendo apoyo psicosocial, servicios de salud y actividades deportivas y culturales. Un ambiente universitario saludable es fundamental para el buen rendimiento académico.

5. Liderazgo y Compromiso Institucional
El cambio requiere un liderazgo fuerte y un compromiso de todos los estamentos universitarios.
• Visión Estratégica: Definir una visión clara y ambiciosa para la UTCH, con metas a corto, mediano y largo plazo, que guíe todas las acciones y decisiones institucionales.
• Participación de la Comunidad: Involucrar a estudiantes, docentes, egresados, administrativos y la comunidad chocoana en la construcción y ejecución de los planes de mejora.
• Alianzas Estratégicas: Fortalecer las alianzas con el gobierno nacional, las autoridades locales, el sector privado y otras instituciones de educación superior para sumar esfuerzos y recursos en beneficio de la UTCH.
____________________________________
Sacar a la Universidad Tecnológica del Chocó de los últimos lugares de los rankings es un desafío complejo, pero no insuperable. Requiere una transformación profunda que involucre a toda la comunidad universitaria y a la sociedad chocoana. Es una oportunidad para demostrar que, con visión, compromiso y trabajo articulado, la UTCH puede consolidarse como un referente de calidad educativa y un motor fundamental para el desarrollo sostenible del Chocó y de Colombia, como en tiempos de antaño donde nuestros egresados eran apetecidos en todo el territorio nacional. ¿Está la UTCH preparada para asumir este reto y construir un futuro más próspero para la región?

R/ No tengo dudas