“El Chocó en la olla” conquista espacios nacionales e internacionales en la gastronomía.

“El Chocó en la olla: olores, colores y sabores de africanía”, proyecto gastronómico con raíces en el Centro Cultural y Gastronómico Río “Pueblo de la alegría”, liderado por Sergio Mosquera y Zulia Mena García, con la participación además de Luz María Garcés Caicedo, continúa sumando reconocimientos de gran relevancia. Tras lograr una doble nominación al Premio Nacional de Escritura Gastroturística en Colombia y a los Gourmand Awards Food Culture en la categoría de investigación, el libro se encamina hacia un nuevo hito sin precedentes en la historia de la gastronomía colombiana.

El próximo 21 de octubre en Bogotá, se celebrará la ceremonia del Premio Nacional de Escritura Gastroturística, en la cual, de los cinco mejores libros seleccionados, tres recibirán galardón. “Estamos entre los finalistas porque consideraron que era un libro muy importante y, sin darnos cuenta, la Asociación Colombiana lo destacó por su aporte a la memoria gastronómica del país”, expresaron los autores.

Este reconocimiento cuenta con el aval de la Corporación Academia Colombiana de Gastronomía, filial de la Real Academia de Gastronomía Española, y con el respaldo de entidades gubernamentales e instituciones académicas, lo que refuerza la legitimidad y prestigio del premio.

En el ámbito internacional, “El Chocó en la olla” fue preseleccionado entre 28 mil libros participantes en los Gourmand Awards Food Culture, y su ceremonia de premiación se llevará a cabo en Arabia Saudita, lo que sitúa a la cocina chocoana en un escenario global sin precedentes.

Con estos logros, la gastronomía del Chocó no solo reafirma su lugar en Colombia, sino que también abre camino hacia la visibilidad mundial, consolidándose como una expresión cultural y patrimonial de gran valor que resalta los olores, colores y sabores de la africanidad.