Con el liderazgo de su presidenta, Vanessa Aguilar Moreno, el pasado 2 de agosto de 2023, se dio el II Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora, que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ULPGC, España.
Bajo el lema “Mujeres en Acción Cambiando el Mundo”, se congregaron más 250 personas en la modalidad presencial y 90 mil conectadas de manera virtual, generando un impacto indirecto de 150 mil personas a nivel mundial y exponiendo la trascendencia de este tipo de eventos en la construcción de la agenda global de las mujeres afrodescendientes.
Vanessa Aguilar Moreno, detalló que en el Encuentro se dio a efecto siete paneles que giraron en torno a los siguientes ejes temáticos: Mujer, Cuidado del Planeta, Migración, Derechos Humanos, Política, Educación y Empoderamiento Económico, desarrollados sobre temas puntuales que permitirán seguir aportando en la consolidación del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), a la lucha antirracista, antidiscriminatoria y fortaleciendo la plataforma de diálogo e interacción de las mujeres africanas y de la Diáspora.
El II Encuentro inició en una fecha significativa, pues mediante Resolución se dispuso conmemorar el 2 de agosto como el Día Internacional de las Mujeres Africanas y de la Diáspora, en honor a la creadora y presidenta del espacio, Vanessa Aguilar Moreno, como un reconocimiento al esfuerzo, empeño, dedicación y compromiso por la defensa de los Derechos Humanos de la población afrodescendiente en el mundo, labor que ha realizado toda su vida, la lideresa afrocolombiana.
La organización de este evento estuvo a cargo de la Corporación Vanessa Aguilar de Colombia, presidida por Vanessa Aguilar Moreno y el Instituto Cultural Hispano Lusófono de Libreville, Gabón, fundado por Véronique Solange Okome Beka.
Se resalta el respaldo y patrocinio del rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ULPGC, España; de la UNESCO Quito, del Gabinete Literario de Gran Canaria; del Partido Liberal Colombiano y de la Organización Nacional para Grupos Étnicos de Colombia ONGEL; de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”; del Festival Internacional de Cine de África AFRIFF; Instituto Confucio de la ULPGC; de la Asociación de Mujeres Africanas en Canarias; Cuerpo de Baile Erasmo Hernández y Agrupación de Música Popular “El Sedal”; Asociación Folclórico Cultural de Gran Canaria “Macondo”; Asociación de Mujeres Unidad del Mundo.