Sesión solemne de la Academia de Historia del Chocó en Quibdó se desarrolló con diversas actividades.

En la ciudad de Quibdó, este sábado 18 de noviembre de 2023, la Academia de Historia del Chocó, que tiene como presidente a Mario Serrato, con la presencia de sus miembros e invitados especiales, llevó a cabo una sesión solemne que sirvió para reanudar las actividades de la organización.

Durante el evento, se realizó un balance de los últimos 4 años de la Academia, se otorgaron reconocimientos al gobernador saliente y al alcalde saliente de Quibdó, y se llevó a cabo la imposición de la banda para los nuevos líderes del Chocó y Quibdó.

Durante la ceremonia, el Gobernador del Chocó, en funciones, José Guido Mena, anunció la construcción de un monumento llamado “El Boga”, que estará ubicado en el malecón de Quibdó. Además, se solicitó un minuto de silencio en memoria de Deyamil Bedoya, antiguo miembro de la Academia de Historia del Chocó.

José Guido Mena Córdoba, gobernador (e) del Chocó

La edición número 11 del Festival Antero Agualimpia 2023, en honor al maestro Marcelino Ramírez “Panadero”, fue anunciada por el secretario de Cultura del Chocó, Hedrix Ibargüen. Este evento se llevará a cabo del 7 al 10 de diciembre en el Malecón de Quibdó, siendo respaldado y financiado por Fontur.

Jorge Valencia Jaramillo, exministro e invitado especial al evento, resaltó la importancia de la conformación de PRODELCHOCÓ como un paso crucial para recuperar el paraíso perdido en el departamento del Chocó, quien junto con Rodrigo Llano, Sidenia Rovira y Osnay Cuesta Córdoba, recibieron la bufanda que los acredita como miembros honorarios de la Academia de Historia del Chocó. De igual manera, Mario Serrato, presidente de la organización, también fue honrado con el reconocimiento de la bufanda.

Fueron reconocidos otras personalidades como Gloria del Carmen Garcés de Montoya, Gloria Cortez de Cañas, Nemesio Mosquera Ibargüen, Ariel Palacios Calderón y Martín Emilio Sánchez Valencia.

En el evento, se llevó a cabo por parte de Sidenia Rovira, la lectura del documento de la Academia de Historia del Chocó que aboga por la construcción de un tren multimodal en el departamento, dirigido a los recién elegidos Gobernadora Departamental y Alcalde de Quibdó.

La sesión concluyó en el busto de Banjamin Herrera Cortés, un destacado militar en la guerra de los mil días, quien solicitó elevar a la intendencia del Chocó a Departamento en la convención del Partido Liberal, realizado en Ibagué (Tolima) en 1934.