En segundo debate mediante ordenanza No. 002 del 14 de octubre de 2022, este 30 de noviembre del presente año a las 4:58 minutos de la tarde, la Asamblea Departamental, aprobó por unanimidad la creación del Nuevo Municipio de Belén de Bajirá.
El Nuevo Municipio de Belén de Bajirá, que hace parte de la Subregión del Darién, nace con 26.340 habitantes, de los cuales 11.549 se concentran en la Cabecera Municipal y 14.755 están ubicados en la zona rural, cuenta con 11 corregimientos, 5 mil hectáreas con el mejor plátano de exportación, 400 hectáreas de palma africana y títulos mineros de exploración, reservas de madera que nutren más del cincuenta por ciento de la demanda de Antioquia, cerca de ocho mil hectáreas destinadas a la ganadería extensiva, con la futura carretera que sacará a Antioquia hasta el océano pacífico para comunicarse por con Panamá.
“El Nuevo Municipio de Belén de Bajirá, nace sin deuda económica o fiscal alguna, sin obligaciones derivada y en relación con los municipios de Ríosucio, y menos de Turbo ni Mutatá, dada la dualidad y la doble o triple concurrencia de jurisdicciones, que además no deberá concurrir a la deuda pública que este tengan contraídas en estos municipios”. Expresó durante su discurso el gobernador (e) del Chocó, William Darwin Halaby Palomeque.
Para la creación del Nuevo Municipio de Belén de Bajirá, se cumplió cabal y coherentemente con la elaboración técnica de los mapas correspondientes, las determinaciones precisiones tanto de los parámetros geodésicos, como de las coordenadas específicas. Se siguieron las recomendaciones de la metodología del DNP y los estándares técnicos del -IGAC-.
También hicieron parte de los requisitos demostrar que los ingresos corrientes de libre destinación anuales equivalentes a doce mil salarios miniamos mensuales vigentes, durante en periodo no inferior a (4) años. Las proyecciones que se hacen son conservadoras en los tres rubros más importantes: Predial, ICA y sobre tasa a la gasolina, para asegurar que aún en condiciones difíciles Belén de Bajirá, cumpliría con este requisito. Con ello, la viabilidad presupuestal del Municipio de Ríosucio, no se vería afectada ante la creación del Nuevo Belén de Bajirá; pues la reducción que presentaría sus ingresos corrientes de libre destinación, calculada en un 28% nominal, esto no implicaría un incumplimiento del límite establecido en la Ley 617 de 2000, para la Administración central, ni erosión de ahorro corriente de libre destinación. Explica la Administración Departamental.
Un cuarto requisito, fue el mapa correspondiente al territorio del Nuevo Municipio de Belén de Bajirá, que acompaña en el estudio a este proyecto de ordenanza, muestra que las 760.883 hectáreas de actual Municipio de Ríosucio, se segregarían 163.541 hectáreas para el Nuevo Municipio de Belén de Bajirá, lo que corresponde al 21,49% del territorio y no afecta la condición del Municipio segregado ahora vecino. Explica la Gobernación del Chocó.
Se espera que luego de que el Gobernador (e) sancione la ordenanza, el Comité Pro-creación del Nuevo Municipio de Belén de Bajirá, envíe una terna, de la cual el mandatario escogerá el alcalde encargado hasta que lleguen las elecciones populares.
Tanto el Gobernador (e), como la Asamblea Departamental, agradecieron la lucha incesante del Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó, y el Comité de Procreación del Nuevo Municipio de Belén de Bajirá, al gobernador electo, Ariel Palacios Calderón, gobernadores anteriores, entre otros, que desde 1999, hasta la fecha hicieron posible su creación.
La Gobernación aseguró que los recursos para el funcionamiento del Nuevo Municipio de Belén de Bajirá, están garantizados para el año 2023, mientras se dan las elecciones y el pueblo escoja democráticamente un Alcalde.
Diputados que participaron en la creación del Nuevo Municipio de Belén de Bajirá:
•Sandra Tatiana Palacios Maturana
•Anderson Adolfo Palacios Urrutia
•Luis Vicente Arias Palacios
•Patrocinio Sánchez Montes de Oca
•Luis Berneris Hurtado Hurtado
•José Nemesio Mosquera Ibargüen
•Carlos Eduardo García Florez
•Gonzalo Emilio Copete Asprilla
•Jafeth Bejarano Sánchez
•Daniel Trujillo Chaverra
•Henry Diego Mosquera González
•Carlos Arizmendi Peña Abadía
Secretario General