El comunicador y relacionista público, Mario Luis Benitez Arboleda, asumió desde el pasado 26 de marzo de 2019, POR por la Asamblea General como presidente del Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales del Chocó (CPC.H), el gremio periodístico más importante del departamento.
La nómina de la Junta Directiva del CPC.H. que regirá el mandato en el periodo 2019-2022, quedó conformada de la siguiente manera:
– Mario Luis Benitez Arboleda – presidente
– Andrea Estrella Paz – vicepresidente
– Harlen Martinez – secretario general
– Luis Fadith Palacios Tello – tesorero
– Jesus Muriel Leudo – vocal
“Esta nueva Junta Directiva se propone impulsar el papel del CPCH en el ejercicio ético y profesional del periodismo chocoano”. Queremos dinamizar propósitos estructurales de confianza en la comunidad periodística, propendiendo el ingreso de asociados que se desempeñan en diferentes medios de la región, incluyendo medios digitales y nuevas tecnologías de la comunicación, generando así una oportunidad para todos en igualdad.
Mario Luis Benitez Arboleda, recién designado presidente del CPCH, durante su discurso de posesión invitó a todos los periodistas a incorporarse como socios del CPCH y, a trabajar de manera UNIDA por el mismo, en esta nueva etapa que promete renovar los principios básicos del periodismo.
El nuevo presidente del CPCH, Mario Luis Benítez Arboleda, destacó como “loable” la gestión realizada por el saliente presidente, Marino Moreno Chaverra y su Junta Directiva, quien nunca perdió la esperanza de ver un gremio periodístico fortalecido y unido.
Desafíos del nuevo presidente del Círculo de Periodistas del Chocó:
• Establecer lasos de amistad y unidad entre las provincias del departamento del Chocó, que redunden en la apropiación del actor social chocoano como elemento transformador de el mismo, su entorno y con los demás.
• Generar la credibilidad que debe proyectar el Círculo de Periodistas del Chocó, objetivando el propósito misional y visional, que atienda a procesos contemporáneos que introduzcan al CPCH en la globalidad que nos asiste hoy día.
• Proporcionar elementos conceptuales que desde el imaginario de los periodistas y comunicadores genere un propósito crítico para la dinamización de formas y maneras de ejercer la profesión para el beneficio de la sociedad que les asiste.
• Institucionalizar la Cátedra de Identidad Chocoanista y Sentido de Pertenencia en todas las jornadas académicas que se realicen dentro y fuera de la Organización.
•Convertirnos como gremio en un órgano consultor, asesor y formador no solo de la gente que hace parte del gremio sino del actor social y comunitario.
Otros desafíos:
1. Modernización de la Organización para asumir los nuevos retos a partir de la reforma a los actuales estatutos y la suscripción de convenios necesarios para la realización de las nuevas actividades que se dispongan.
2. Internacionalización del Círculo de Periodistas del Chocó, a través de alianzas estratégicas con organismos y otras naciones del Mundo.
3. Proponer una nueva estructura de la Junta Directiva de la Junta del CPCH
con el fin de asumir los nuevos retos planteados a partir de la reforma de estatutos y la re-estructuración de actividades que incluyen relaciones internacionales responsabilidad esta que estaría a cargo de quien haga las veces de enlace y relaciones internacionales en la Organización.
4. Convertirnos como gremio en un órgano consultor, asesor y formador no solo de la gente que hace parte del gremio sino del actor social y comunitario.
5. El Circulo debe propender por la dignificación del oficio sobre todo en el campo económico. Que nadie que ejerza la profesión sea tratado de manera indigna o explotado.
6. Que, en torno al Círculo de Periodistas del Chocó, se cree un capítulo de crecimiento y desarrollo personal para todos sus miembros a través de convenios con instituciones que trabajen en nuestra línea.
7. Retomar los valores y la práctica de los mismos con los cuales se crea el Círculo de Periodistas del Chocó, como una conducta de vida.
8. Retomar las banderas del CPCH en sus inicios y mejorar la imagen que actualmente tiene en el contexto regional.
9. Retomar la necesidad de adquirir una sede propia integral donde converjan todos los gremios periodísticos del Chocó: ACORD Chocó, AMAICHC, y el Círculo de Periodistas del Chocó.
10. Retomar en Plan de Vivienda para los periodistas agremiados al Círculo de Periodistas del Chocó.
11. Promover la creación de una Cooperativa de Periodistas y Comunicadores del departamento del Chocó, con el fin de incidir en elevación de la calidad de vida de sus miembros.
12. Promover la creación de una Mutual que ofrezca servicios a socios y a particulares, como una forma de generación de ingresos para la Organización con recursos provenientes del Gobierno Nacional y Cooperación Internacional.
13. Liderar campañas de educación ciudadana sobre diversos tópicos importantes de nuestra vida en sociedad.