El comunicador y relacionista público, Mario Luis Benítez Arboleda, nominado a Premio Nacional Mejor Periodista Innovador en el país.

El periodista chocoano, Mario Luis Benítez Arboleda, ha sido nominado y recibirá éste 22 de noviembre de 2018, el Premio Nacional Politika 2018, en la categoría Mejor Periodista Innovador, Premio que le concede el Portal de Noticias Politika.com.
Benítez Arboleda, será premiado durante la ceremonia que se llevará a cabo en el Hotel contará con la presencia del presidente, en el Hotel Bogotá Plaza de Bogotá, con la presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez y sus ministros.
El Premio Politika 2018, dirigido por el periodista, Carmelo Castilla, se le concede anualmente a todos los dirigentes más importantes del Mundo de la Política, la Economía, La Ciencia, La Cultura y El Deporte en Colombia.
El criterio de escogencia está basado en el mayor número de logros que tenga la persona escogida para ser premiada con tan importante galardón nacional.
Mario Luis Benítez Arboleda. Nació el 28 de agosto de 1974 en Condoto, Chocó, Colombia, Suramérica. Ha adquirido formación académica en diferentes áreas. Se graduó como Comunicador y Relacionista Público en la CUN, Administrador Público en la ESAP. Realizó el curso de Periodista Deportivo mediante un convenio entre ACORD Colombia y MinEducación.

Se especializó en Gerencia de la Seguridad Social y Proyectos en Salud en la UCC y realizó curso presencial de posgrado en Periodismo Deportivo e Hipermedial en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí de La Habana, Cuba, se encuentra en proceso de obtener de manera presencial el título de Magíster en Políticas de Desarrollo en la Universidad Nacional de la Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, tiene planes de continuar con un Doctorado en Educación. Es reconocido por su emprendimiento social y su participación en diversas iniciativas.  En la actualidad, se desempeña como Docente de Tiempo Completo Ocasional en la Universidad Tecnológica del Chocó.

Es el gestor de la Plataforma Social Si Yo Cambio El Chocó Cambia (SYCECHC) https://www.youtube.com/@siyocambioelchococambia7439 aterrizada a los capítulos Si Yo Cambio Colombia el Pacífico, Latinoamérica y el Mundo Cambian, Fundación El Cambio Soy Yo, Chocó Diferente, Red Étnica de Escritores del Chocó, concepto Periodismo HiperTic, así como de la iniciativas premios 10 Grandes del Chocó, 10 NARP por Colombia, Jóvenes que marcan la diferencia.

En la actualidad desarrolla la iniciativa “Chocó Diferente” que estimula mediante la producción de audiovisuales el desarrollo local desde su historia, el turismo, la cultura, el deporte, el emprendimiento, la innovación, la infraestructura, el transporte, el emprendimiento, la economía, lo productivo, lo tradicional, entre otros, como rescate del territorio. https://www.youtube.com/@chocodiferente.

Es considerado pionero de la radio digital en la región del Pacífico colombiano, gracias a la creación de la emisora virtual https://marioenturadio.com/ en 2009. En su trayectoria profesional, ha ocupado diversos cargos, como presidente del Círculo de Periodistas y Comunicadores Sociales del Chocó (2019-2023), asesor de Comunicación y Protocolo de la Gobernación del Chocó en dos ocasiones, jefe de Comunicación del Batallón de Infantería No. 12 Alfonso Manosalva Flores, Juegos Nacionales 2004, INDECHO, Equipo Profesional de Baloncesto Nuevo Chocó, así como en DASALUD Chocó. También ha sido delegado del gobernador del Chocó en las elecciones de 2016 en el Municipio de Cértegui.

En el ámbito educativo, ha sido docente catedrático y ocasional en la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, instructor de CORBECHO, representante de los periodistas deportivos ante la Junta de INDECHO, director de MarioEnTuRadio, coordinador de encuestas DANE, instructor de Comunicación del SENA, gerente de la Plataforma Social Si Yo Cambio el Chocó Cambia, documentalista. Premio Nacional Mejor Periodista Innovador otorgado por el portal de noticias Politika.com 2018, Premio Chocó Star 2016, nominado a Titanes Caracol 2016, Premio Nacional “Tiempo de buenas noticias” otorgado por El Tiempo.com – USAID y ACDI/VOCA.

Es autor de las obras literarias: la primera publicada en 2019 se llama “Soy Amor, Soy Poema” la cual busca rescatar el buen trato entre las personas y los buenos sentimiento que en tiempos tan revueltos como los de hoy parecen esquivos. En su segunda obra lanzada en 2021, de nombre “Frases y Pensamientos del Alma” expone algunos de sus más profundos pensamientos a través de doscientas frases que van desde el amor hasta la honestidad. Donde una vez Mario Luis Benítez Arboleda, una vez más logra dejar ver su corazón y expresa lo que siente por su amado Chocó.

Actualmente, prepara su tercer libro “Despertar del emprendedor” que busca inspirar a las personas a abrazar el espíritu emprendedor y comprender que cualquier individuo puede emprender y prosperar en sus propias capacidades y áreas de interés.

Ha sido invitado especial a eventos internacionales, como la Convención Internacional de Periodistas Negros en Miami – Estados Unidos 2019, Convención de Periodistas Hispanos en San Antonio – Texas 2019, Misión Perú 2020 en representación de la Universidad Cooperativa de Colombia. Sede Quibdó.

En más de 200 lugares de la aldea global como Colombia, Argentina, México, Guatemala, Honduras, Perú, Estados Unidos, ha sido bien recibido con la Plataforma Social Si Yo Cambio El Chocó Cambia, iniciativa que coadyuva que coadyuva en la reconstrucción del tejido social promoviendo la transformación desde cada uno como individuo, como SER, desde el SER y para el SER, trabajando desde el amor incondicional, con respeto y consideración por el otro, la cual se constituyó en una marca desde el 02/03/2017 bajo Resolución 9238 de la Superintendencia de Industria y Comercio.

La Plataforma Social Si Yo Cambio El Chocó Cambia, nace como una forma de emprendimiento digital en términos de comunicación, tiene su génesis en la Plataforma Digital MarioEnTuRadio pionera de radio digital de la región pacífica. Tiene como sigla “SYCECHC”, la cual se centra en la orientación, reconstrucción del tejido social del Chocó, el pacifico, de la nación, como referentes para la humanidad, promoviendo la transformación de cada uno como individuo, como SER, desde el SER y para el SER, trabajando desde el amor incondicional, con respeto y consideración por el otro. Logrando convertirse en el laboratorio más importante de innovación social del Pacifico colombiano.
Evolución: su evolución se genera mediante la creación de los diferentes capítulos (locales, departamentales, regionales, nacionales, sectoriales, internacionales), y uno global que pretende incidir en el cambio asertivo de nuestra humanidad.
• Entre sus mayores aciertos está la creación del Grupo de Pensamiento Estratégico interdisciplinario con el propósito de promover un diálogo entre la academia y los portadores de los saberes ancestrales tradicionales, estimulando las miradas del contexto en concordancia con los enfoques de derecho, acción sin daño, acción diferencial, para la comprensión de la globalización frente al cambio intergeneracional.
• Desde la Plataforma Social Si Yo Cambio El Chocó Cambia, se plantea, se materializa y se promueve la movilización social por la restauración moral del departamento del Chocó, que dio origen a los paros cívicos de 2016 y 2017, influyendo así para que cogiera fuerza la movilización social del Pacífico (Buenaventura) en solidaridad con el pueblo afrocolombiano en el año 2017.
• Se vienen promoviendo talleres para la transformación personal Si Yo Cambio El Chocó Cambia, enfocado en la Programación Neurolingüística, una estrategia de Comunicación innovadora en el Mundo.
• Se propuso mesa de trabajo para analizar los temas de seguridad del Municipio de Quibdó, y resto del departamento del Chocó. Convocando a los principales comandantes de la fuerza pública y responsables de los batallones con el asiento en el territorio.
• Articulación con algunas alcaldías del departamento del Chocó en aras de multiplicar el mensaje SI Yo Cambio El Chocó Cambia y aterrizarlo a los entes territoriales. • El SYCECHC, ha dinamizado prácticas de reconocimiento del entorno socio afectivo que brindan nuestros territorios como es el caso de Tutunendo.
• Se creó un grupo institucional interdisciplinar denominado Amigos del Río de Aromas y Flores Tutunendo.
• Apropiación social del patrimonio cultural e inmaterial del ámbito nacional y de la humanidad (San Pacho con amor, sin barrera y sin violencia) – Bunde sin violencia. Durante tres años.
• Adecuación y mejoramiento de infraestructuras públicas como: adecuación vía principal del barrio Jardín, sector El Tambo; barrio Bonanza, sector Fuego Verde en Quibdó.
• Se ha promovido el activismo y la solidaridad comunitaria mediante la implementación del programa olla comunitaria que busca alimentar a 120 niños del barrio Bonanza, sector Fuego Verde, en Quibdó.
• Recolección y entrega de ayudas humanitarias a damnificados por oleada invernal, siniestros por incendio, desbordamiento de ríos, entre otros.
• Realización de jornadas de descontaminación del medio ambiente y toma de conciencia por defensa y protección del medio ambiente. (Fundación MAFEREFÚN e Iniciativa Yo amo a Quibdó.
• Participación en eventos de carácter Nacional e Internacional sobre los alcances y resultados de la Plataforma Social Si Yo Cambio el Chocó Cambia.
• Proponente de la Agenda Chocó, con la participación de congresistas chocoanos en asocio con la Clínica del Sistema Nervioso en Colombia, Cámara de Comercio del Chocó y la Plataforma Social Si Yo Cambio EL Chocó Cambia.
• Generación de la Plataforma de reconocimiento social a aquellas personas que se han destacado en las diferentes áreas del saber denominado 10 Grandes del Chocó – igualmente entrega de reconocimientos anuales a personas que se destacan en lo social, político y empresarial desde la Plataforma Digital Mario En Tu Radio.
Acompañamiento a actividades con la embajadora para America Latina, Abena Busia, en Cali, Puerto Tejada, Bogotá, etc, en articulación con la Organización sin ánimo de lucro World Development Alliance de EEUU y la Fundación Colombia Negra.
• Alianzas de articulación con organizaciones públicas y privadas: Cumbre Internacional de Etnoeducación, Fundaciones, TECOPA, Chocó Valiente, Visión Chocó, FUNDALEO, Miguel A Caicedo Mena, MAFEREFÚN, El Cambio Soy Yo, UNICLARETIANA), Círculo de Periodistas del Chocó “CPCH”, Emisora Nativa Estéreo, Universidad Tecnológica del Chocó, Red de Emprendimiento e Innovación Juvenil, Cámara de Comercio del Chocó, SELVASEUTICA, Universidad Tecnológica del Chocó, Clínica del Sistema Nervioso en Colombia Renovar, Organización sin ánimo de lucro World Development Alliance de EEUU, Fundación Colombia Negra, Asociación de Comerciantes Unidos del Chocó, Universidad Cooperativa de Colombia, Funeraria de la Costa, Almacén de Modas y Marcas Gissela, Castillo Castro LTDA, Aguas del Atrato de EPM.
Objetivo del SYCECHC
Si Yo Cambio El Chocó Cambia, tiene como objetivo general, generar valores a partir de las Tic, promoviendo algún tipo de transformación en la actitud de la forma de pensar y de actuar en el ser humano ajeno a ser un ciudadano ejemplar.
Coadyuvar en la reconstrucción del tejido social del Chocó, promoviendo la transformación de cada uno como individuo, como SER, desde el SER y para el SER trabajando desde el amor incondicional, con respeto y consideración por el otro.
“La plataforma Social Si Yo Cambio El Chocó Cambia”, como iniciativa colectiva a través del uso de nuevas tecnologías genera procesos de movilización, acción y cambio de narrativas, además de la visibilización, deberá coadyuvar a construir nuevas alianzas que en pro de seguir generando transformaciones y aportar a la desestigmatización de nuestras comunidades en sus distintas dimensiones”.
LINEAMIENTOS PARA LOS ENTREVISTADOS.
En primer lugar, todos los miembros de la Plataforma Social Si Yo Cambio, El Chocó Cambia, deben apropiarse de la génesis, evolución y alianzas estratégicas que se han adelantado con el apoyo de personas naturales, jurídicas, públicas y privadas, nacionales o internacionales con el propósito de que cuenten como se han articulado al crecimiento de nuestro gran sueño reseñado en nuestro eslogan “Acciones que transforman”.
JUSTIFICACIÓN DEL PENSAMIENTO
El chocoano de hoy fue programado y está sumido en condiciones de pobreza mental, al punto que poco cree en sí mismo, generando en él pérdida de identidad cultural y conformismo, poco aprecio y sentido de pertenencia por su tierra; comportamiento que en gran medida no solo perjudica el individuo y de manera colectiva.
“Si Yo Cambio El Chocó Cambia”, nace como una perspectiva de cambio para promover amor propio por el Chocó, despertando sus capacidades, potencialidades, auto estima y respeto que actué en armonía y con fundamento en las normas, capaz de emprender iniciativas con contenido social, cultural, ambiental y económico convirtiéndose en los líderes que el Chocó necesita para generar transformaciones y cambios positivos.
El Chocó, ha empezado a fortalecer al hombre y su ser mediante la construcción de un proceso de “CULTURA CIUDADANA” que coadyuve a su transformación desde el punto de vista:
Ontológico: Rescate de identidad y razón de ser.
Epistemológico: Decidir y construir nuestro propio futuro a través del conocimiento regional.
Metodológico: Implementación de diferentes procesos y procedimientos integrales que conlleven a la socialización y empoderamiento de la Plataforma en las comunidades.
Además de ser vista como el gran afluente del cambio, tiene un enfoque diferencial, de construcción, empoderamiento, transformación; generadora de procesos de inclusión social y pertenencia a través de la sensibilización, teniendo como principal herramienta para el cumplimiento de sus metas además de la Comunicación, la Cultura y el Capital Social.
Deberá convertirse en una POLÍTICA PÚBLICA, que logre que las instituciones tanto públicas como privadas, estudiantes, sociedad civil, líderes, y comunidad en general, la asuman como propia, logrando su fin.
RE-INVERTARNOS AL CHOCÓ “NUESTRO MAYOR PROPÓSITO”
Nuestros (5) Cinco desafíos
MISIÓN FUNCIONAL: FOMENTAR VALORES CON EL USO DE LAS TIC ORIENTADO A LA PREVENCIÓN, CONVIVENCIA Y COHERENCIA SOCIAL. MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE DIVERSAS ESTRATEGAS QUE GENEREN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN EL SER HUMANO.
1. CULTURA CIUDADANA Y LIDERAZGO SOCIAL
Un Chocó con costumbres, prácticas y formas de expresión, en un marco del respeto, tolerancia, amor y una armonía generadora de paz y tranquilidad y valor por el patrimonio cultural.
Un Chocó con líderes ansiosos y preparados para el cambio que tanto nos urge, persistentes y que enfrenten los problemas de desarrollo social, cultural y económico de su región.
1.1. PAZ, RECONCILIACIÓN, PERDÓN:
Desarrollar la capacidad de perdonar, de reconciliarnos, dejar el odio y encontré paz. Promoción de estrategias políticas, sociales, económicos, ambientales, militares y culturales que ofrezcan elementos necesarios para alcanzar la paz, el desarrollo y el progreso humano.
Iniciativas integradas y amplias de adoptar medidas pro-activas y preventivas ante posibles amenazas que puedan traducirse en factores de inseguridad en contra de sus comunidades.
1.1.2. LEGALIDAD
Promover la CULTURA de la legalidad, ética y transparencia en el individuo al servicio de su región. Que todo ejercicio del poder público sea revestido de justicia social y con apego a la normatividad vigente.
1.1.3. SEGURIDAD HUMANA
-Promover medidas orientadas a la prevención de conflictos. -Fomentar estrategias encaminadas al desarrollo social y económico. -Realizar campañas de extensión para un mayor conocimiento de los derechos humanos para todos los chocoanos.
1.1.4. GESTIÓN Y PENSAMIENTO AMBIENTAL
El proceso de transformación en materia de educación ambiental, para que todos los chocoanos gocemos de un ambiente sano y limpio, que es un derecho fundamental del ser humano, debe ser una prioridad en los planes de desarrollo municipales y departamentales, ya que de esta manera las generaciones presentes y futuras se empoderan y toman conciencia ambiental y logramos un desarrollo más sostenible en el tiempo y protegemos nuestra integridad ambiental y social.
Agentes responsables de promover la Cultura Ciudadana.
-Gobiernos -Organizaciones -Sociedad civil -Agentes de base comunitaria
2. EMPRENDIMIENTO
Contribuir a la formación de un individuo con iniciativas y propuestas de soluciones sociales e innovadoras, competentes, que permitan visualizar la solución de los problemas socio-económicos a través de estrategias sostenibles y de impacto social.
3. REINGENIERÍA POLÍTICA Y ADMINISTRATIVO DEL CHOCÓ.
FRENTE COMÚN:
-Donde líderes sociales, movimientos y partidos políticos converjan. -Creación de un Plan de Desarrollo Nacional a largo plazo (Agenda integral). -Minimizar costos de campañas. -Generar buenas prácticas administrativas para no incurrir en la ilegalidad. -Relevo generacional político.
DESAFÍOS SOCIALES
El individuo desde los desafíos de Plataforma Social Si Yo Cambio El Chocó Cambia, quedará renovado desde su ser interior, en mente y espíritu, para enfrentar los desafíos y oportunidades a la vista de todos que esperan ser atendidas por cada uno de nosotros para la construcción de una mejor sociedad.

“Si Yo Cambio, El Chocó Cambia”, debe ser vista como una Plataforma Social que siembra semilla en tierra fértil para que germine y se multiplique como alimento necesario y esencial para el desarrollo del ciclo de la vida.

Alianzas de articulación con organizaciones públicas y privadas: Cumbre Internacional de Etnoeducación, Fundaciones, TECOPA, Chocó Valiente, Visión Chocó, FUNDALEO, Miguel A Caicedo Mena, MAFEREFÚN, El Cambio Soy Yo, UNICLARETIANA), Círculo de Periodistas del Chocó “CPCH”, Emisora Nativa Estéreo, Universidad Tecnológica del Chocó, Red de Emprendimiento e Innovación Juvenil, Cámara de Comercio del Chocó, SELVASEUTICA, Universidad Tecnológica del Chocó, Clínica del Sistema Nervioso en Colombia Renovar, Organización sin ánimo de lucro World Development Alliance de EEUU, Fundación Colombia Negra, Asociación de Comerciantes Unidos del Chocó, Universidad Cooperativa de Colombia, Funeraria de la Costa, Almacén de Modas y Marcas Gissela, Castillo Castro LTDA, Aguas del Atrato de EPM.

PROCESOS SOCIALES:

-Sensibilizaciones pedagógicas ante instituciones educativas del departamento del Chocó y el país para promover la transformación y el cambio de mentalidad. -Hemos visitado decenas de universidades en el contexto nacional e internacional. -Intervenciones de problemáticas sociales. -Acompañamiento médico a personas con deshabilitadas y con capacidades diferentes. -Acompañamiento técnico científico para atacar patologías como úlceras y reconstrucción de tejidos adiposos y epiteliales destruidos. -Dotación de equipamentos médicos y móviles de transporte para deshabilitados físicos. -Promover la movilización civil, pacífica por la restauración moral del Chocó.