EN EL CORREGIMIENTO DE EL VALLE, SE CAPACITÓ A LAS COMUNIDADES EN CONSERVACIÓN Y MANEJO DE TORTUGAS MARINAS.

Con el propósito de fortalecer los procesos de conservación y manejo de las tortugas marinas en el pacífico chocoano, en el corregimiento de El Valle, del 12 al 18 de septiembre se llevó a cabo taller teórico – práctico sobre los procesos de monitoreo y manejo de la actividad reproductiva de las tortugas marinas.   

La capacitación estuvo a cargo del Ph.D. Diego Amorocho, presidente de la Fundación CIMAD (Centro de Investigación para el Manejo Ambiental y Desarrollo del Medio Ambiente) y la participación de funcionarios de PNN Utría, DIMAR, el Consejo Comunitario El Cedro, asociaciones de monitores locales y funcionarios de CODECHOCÓ.  

Durante la jornada se capacitó a los asistentes en el monitoreo de la actividad reproductiva de las tortugas marinas, la debida relocalización de nidos, la operación de criaderos protegidos de playa (tortugarios) y buenas prácticas para el manejo y liberación de neonatos.  

La jornada fue posible gracias a la articulación entre CODECHOCÓ y la Fundación Natura, quienes financiaron la contratación del CIMAD y el apoyo logístico del Consejo Comunitario de El Cedro del corregimiento de El Valle. 

Neyver Obando Mosquera, Subdirector Marino Costero y de Áreas Protegidas de CODECHOCÓ, afirmó que, “en el marco del taller, el Consejo Comunitario El Cedro, las asociaciones de monitores comunitarios de El Valle – Bahía Solano y CODECHOCÓ, se suscribieron acuerdos encaminados a certificar buenas prácticas de monitoreo de anidación de tortugas marinas y liberación de neonatos, además de guianza turística responsable, lo que permitirá mejorar la actividad, conservar la especie, y sobre todo, establecer una relación más estrecha entre CODECHOCÓ y las asociaciones locales que realizan la actividad”. 

Por su parte, Arnold Alexander Rincón López, Director General de la Corporación, aseguró que, en la jurisdicción se cuenta con playas de anidación de tortugas marinas de gran importancia, y la presencia de estas especies han incrementado las actividades turísticas, por lo cual, es importante ordenar y regular todas las actividades establecidas por las comunidades en marco del proceso de reproducción de las tortugas marinas con el objetivo de garantizar la conservación de las especies, el éxito de las nidadas y el arribo de las mismas. 

Finalmente, CODECHOCÓ espera que para la vigencia 2024 el territorio cuente con tortugarios y monitores certificados, al igual que garantizar el apoyo técnico y financiero a las organizaciones locales que desde tiempo atrás (con apoyos insuficientes) vienen realizando esta actividad y con ello, lograr que la practica comunitaria se realice con técnicas y estándares internacionales.