Luego de que, la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó – CODECHOCÓ, remitiera el 26 de septiembre el dossier propuesta de nominación para la declaratoria de la “Reserva de Biósfera Darién Norte Chocoano” al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; de manera oficial fue presentado a la UNESCO en cabeza del canciller Álvaro Leyva Durán, Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
De esta forma, la iniciativa regional, que fue trabajada por más de un año entre CODECHOCÓ como autoridad ambiental y 10 comunidades étnicas de los municipios de Acandí y Unguía, los entes territoriales, las reservas de la sociedad civil, representantes de sectores productivos, y con el respaldo y acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otras entidades del SINA; inició su camino al interior de la UNESCO, para convertirse en una Reserva de Biósfera de reconocimiento mundial.
“Nos sentimos muy complacidos con el respaldo que hemos recibido a nivel nacional, para reconocer esta zona de nuestro Departamento como patrimonio de biósfera de la humanidad, lo cual se convertirá en un gran aporte para la estrategia de conservación que venimos liderando en conjunto con las comunidades y las cuales contribuyen a la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el bienestar de la sociedad, además de promover el desarrollo económico sostenible del área delimitada de la reserva”. Expresó Arnold Alexander Rincón López, Director General de CODECHOCÓ.
Con la futura designación del Darién Norte Chocoano como Reserva de Biosfera de la UNESCO, se fortalecerá la gobernanza territorial y el empoderamiento local; el fomento de actividades económicas basadas en la conservación de la naturaleza; la preservación de las culturas afrocolombianas, indígenas y campesinas; la inversión en productos forestales sostenibles; el mejoramiento de las tecnologías y las buenas prácticas agrícolas y el impulso de los mercados para productos comunitarios.